lunes, 19 de agosto de 2013

Lógica de programación

Leave a Comment
Hola que tal amigos yo soy Edwar y hoy quiero hablarles de lógica, bueno muchos se preguntaran que es la lógica pues piensen en ella como la forma en la que nuestro cerebro actúa inconscientemente y la forma mas fácil que encuentro para explicarlo es así; la mayoría por no decir todos tenemos una cocina en nuestra casa y en alguna ocasión nos hemos visto en la tarea de hacer algún plato de comida ya sea desde lo mas complicado y sofisticado hasta la comida rápida mas mundana, como decimos en mi país "pan con salchichón" y no se alarmen si no entienden el termino, bien no nos desviemos del tema y sigamos, la lógica se puede resumir en la receta de un plato ya que para programas al igual que en la comida hay que seguir ciertos pasos.

Bien tratare de explicarlo un poco mas simple, todo lo que hacemos tiene un fin pero para llegar a él se deben cumplir algunas condiciones que de no ser así todo saldría mal, lo mismo pasa con nuestra lógica o se imaginan comerse la cena primero y luego cocerla; obviamente ademas de imposible seria muy problemático así que con esta analogía o comparación podemos empezar a crear algo funcional espero no haberlos aburrido con ese prologo tan largo pero creí necesario empezar así para que me entendieran lo que voy a hacer.

Bien a codear un poco y el lenguaje escogido para que todos entendamos es PYTHON.

tiempo=0;
listo=False;
lo_que_se_demora=15;
while listo==False:
if(tiempo==lo_que_se_demora):
print "Ok ya esta listo"
listo=True
else:
print "Aun no..."
tiempo+=1
Ok empecemos a explicar este pequeño código primero declaramos tres variables que son tiempo=0, lo_que_se_demora=15 y listo=False, hasta aquí todo bien luego hacemos un ciclo mientras="while" que se detendrá cuando listo pase de False="falso" a True="verdadero" luego hacemos una estructura de control, el if="presunta SI se cumple la condición" si la condición se cumple imprime "Ok ya esta listo" y cambia listo de "False" a "True", de lo contrario="else" imprime "A un no..." y aumenta el tiempo en uno mas.

Cando ejecutamos el código no deberá salir esto:

Python 2.7.5 (default, May 15 2013, 22:44:16) [MSC v.1500 64 bit (AMD64)] on win32
Type "copyright", "credits" or "license()" for more information.
>>> ========================= RESTART ================================
>>> 
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
aun no...
ok ya esta losto
>>> 

Les dejare un vídeo explicativo para que entiendan mejor:

Read More...

domingo, 18 de agosto de 2013

¿Hyperloop el futuro?

Leave a Comment

Hola que tal amigos les hable Edwar, navegando por Internet encontré algo muy interesante que esta pasando, se trata de hyperloop el primer medio de transporte Open Source del planeta y la verdad me parece algo muy ficción-realista ya que toma conceptos muy avanzados para nuestro tiempo pero con costo de creación totalmente ridículos que hacen de este proyecto algo muy viable para países con recursos limitados; pero dejemos que sean realmente expertos quienes nos cuenten mas sobre este proyecto quien esta trabajando para que esto sea realidad, como funciona, cual es su valor y muchas otras cosas más así que le sedo la palabra a los señores de mejorandola, Christian Van Der H. @cvander y a su socio John Freddy Vega @freddier quienes hablaran de los pros y los contra de esta innovadora tecnología.




Espero se hallan sorprendido tanto como yo este es el link de descarga del PDF del proyecto para que lo miren y si tienen buenas ideas o amigos que puedan aportar para mejorarlo, lo hagan un saludo recuerden que les hablo Edwar y mi twitter es @lokustark pos si quieren seguirme cualquier cosa dejarla en los comentarios.
Read More...

Como iniciar en el estándar HTML5

Leave a Comment

Html5 es el nuevo estándar del consorcio w3c, pero antes que es "HTML5". Es (Hyper Text Markup Language, Versión 5), por sus siglas en ingles pero muchos se preguntaran cual es la finalidad de esto y la respuestas es muy simple si queremos ponerlo en palabras sencillas es el esqueleto que sostiene toda una pagina web ya sea que se hablemos de CCS en su versión 3 o de JAVASCRIPT pero eso es tema para otro POST así que continuemos.

Partiendo de esta consigna a mi humilde opinión el estándar html5 no es un lenguaje de programación yo lo definiría como un lenguaje de prototipado que sirve para hacer SEO en nuestras paginas web.

Les dejo un pequeño curso de HTML5 que hace nuestro amigo Jorge y digo amigo por que hay que considerar amigos a quienes se toman el tiempo de enseñarnos sus conocimientos y experiencias sigan su canal y su pagina web www.codigoprogramacion.com ademas tiene una muy completa lista de vídeo tutorares.


Espero que la información les halla servido y se resuelvan dudas sobre este estándar que por cierto pienso que dará mucho de que hablar en los próximos años por que se vienen nuevas funcionalidades muy interesantes así que estén pendientes que este es el primero de muchos mas aportes a la comunidad, cualquier duda o inquietud no duden en dejar sus comentarios.

Read More...

sábado, 17 de agosto de 2013

Suma Resta Multiplicacion Y Division de Binarios

Leave a Comment
Hola yo soy Edwar y hoy les quiero enseñar con un fácil código de python como sumar, restar, multiplicar y dividir números binarios, bueno sin mas preámbulo manos a la obra.

Primero debemos hacer que el numero binario se convierta en entero o base 10:

def convertir_binario( binario ):
     l = len(binario) - 1
     entero = 0
     for i in binario:
          potencia = 2 ** l
          entero = entero + ( int(i) * potencia)
          l = l - 1
     return entero

Luego de convertir el binario a base 10 podemos realizar las operaciones que necesitamos suma, resta, multiplicación y división y lo hacemos de esta manera

def sumar(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero+snumero
     return resultado

def restar(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero-snumero
     return resultado

def dividir(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero/snumero
     return resultado

def multiplicar(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero*snumero
     return resultado
Ahora que ya hemos realizado las operaciones terminaremos convirtiendo nuevamente los resultados en base 2 o binario, y lo hacemos de esta manera:

def convertir_entero(numero_entero):
     binario = ""
     while (True):
          aux = str( numero_entero % 2 )
          numero_entero = int( numero_entero / 2 )
          binario = aux + binario
          if (numero_entero <= 1):
               binario = ( str( numero_entero ) if numero_entero > 0 else "" ) + binario
               break
     return binario

Listo ya solo basta ponerle la lógica a nuestro programa y esto lo podemos hacer a nuestro gusto yo en lo personal lo realice de esta manera pero es totalmente configurable:

def main():
     primer_binario=raw_input('Primer binario')
     segundo_binario=raw_input('Segundo binario')
     pcbin=convertir_binario(primer_binario);
     scbin=convertir_binario(segundo_binario);
     suma=sumar(pcbin, scbin);
     resta=restar(pcbin, scbin);
     divicion=dividir(pcbin, scbin);
     multiplicacion=multiplicar(pcbin, scbin);
     print "El resultado de la suma de "+primer_binario+" + "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(suma);
     print "El resultado de la resta de "+primer_binario+" - "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(resta);
     print "El resultado de la multiplicación de "+primer_binario+" * "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(multiplicacion);
     print "El resultado de la divición de "+primer_binario+" / "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(divicion);


main()

Para terminar y como lo prometí desde un comienzo mis POST serán lo mas cortos y explicativos posible abajo des dejo el link de descarga del archivo para que lo prueben, cualquier duda, inquietud y/o sugerencia por favor déjalo en los comentarios estaré pendiente de cualquier sugerencia.

Link de la Calculadora binaria



def convertir_binario( binario ):
     l = len(binario) - 1
     entero = 0
     for i in binario:
          potencia = 2 ** l
          entero = entero + ( int(i) * potencia)
          l = l - 1
     return entero

     binario = ""
     while (True):
          aux = str( numero_entero % 2 )
          numero_entero = int( numero_entero / 2 )
          binario = aux + binario
          if (numero_entero <= 1):
               binario = ( str( numero_entero ) if numero_entero > 0 else "" ) + binario
               break
     return binario

def sumar(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero+snumero
     return resultado

def restar(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero-snumero
     return resultado

def dividir(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero/snumero
     return resultado

def multiplicar(pnumero, snumero):
     resultado=pnumero*snumero
     return resultado

def main():
     primer_binario=raw_input('Primer binario')
     segundo_binario=raw_input('Segundo binario')
     pcbin=convertir_binario(primer_binario);
     scbin=convertir_binario(segundo_binario);
     suma=sumar(pcbin, scbin);
     resta=restar(pcbin, scbin);
     divicion=dividir(pcbin, scbin);
     multiplicacion=multiplicar(pcbin, scbin);
     print "El resultado de la suma de "+primer_binario+" + "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(suma);
     print "El resultado de la resta de "+primer_binario+" - "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(resta);
     print "El resultado de la multiplicación de "+primer_binario+" * "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(multiplicacion);
     print "El resultado de la divición de "+primer_binario+" / "+segundo_binario+" = "+convertir_entero(divicion);


main()
Read More...

miércoles, 14 de agosto de 2013

Modalidad y dinámica

Leave a Comment

Hola  a todos y bienvenidos yo soy Edwar, hoy quiero contarles lo mas brevemente como se desarrollaran los post de ahora en adelante, bien la mecánica es la siguiente tratare de condensar información externa de otros sitios, la analizare, les mostrare mi punto de vista, explicare como funciona obviamente dejare los links de las paginas para que vean los ejemplos de primera mano.

Tratare en lo posible de dejarles los códigos o ejemplos hechos para que los copeen o los descarguen estaré atento a las correcciones y/o sugerencias publicare información de interés relacionada con nuevas tecnologías entre otras cosas.

Espero haber sido lo mas breve y conciso  posible y así tratare que sean los post de aquí en adelante.


By: Edwar Amaya Diaz
Read More...

lunes, 12 de agosto de 2013

Hola y Bienvenidos

Leave a Comment

Hola a todos hoy me quiero presentar mi nombre es Edwar Orlando Amaya Diaz, soy ingeniero de sistemas de la universidad Piloto de Colombia y decidi empezar con este proyecto por que en los ultimos años he aprendido mucho de medios como este y de personas que dedican su tiempo a ofrecer sus conocimiento a la humanidad. Asi que descubri que era mi turno de hacer algo para condensar lo mejor de esta, la era de las pequeñas revoluciones que al igual que el efecto mariposa dice que sin importar lo pequeño que sea el cambio cada accion cuento positiva o negativamente y lo que buscamos es que por supuesto sea positiva.

Quizas lo que les muestre de aqui en adelante sea muy variado asi que sin importar cual sea el tema en el que ustedes se especialicen o se quieran especializar tal vez aqui puedan encontrar no una guia pero si un punto de referencia o una breve esplicacion de como empezar.
Read More...